En la Tabla 1 analizamos los
valores y maximizamos el error relativo en w para w entre .006
y .02.
Table 1:
Cálculo de Errores.
Error
Valor
0.36
w
0.14
5.04 %
0.06
0.07
0.41 %
0.1
.067 w
0.07
0.67 %
0.00015
1.17 w
1.17
0.02 %
0.02
1.17 w
1.17
2.34 %
0.08
13.30
0.02 %
1.2 w
1.20
0.04 %
1.2 w
1.20
0.72 %
.
Se hace notar que el término de
error de y de se hacen
cero para mediciones de diferencias de humedad multiplicándose
los otros por dos,
y que para procesos adiabáticos donde no
varía se hace cero ese término de error.
Como comprobación de estos cálculos se corrió el programa PSICRO
y se calculó la humedad en función de la , la y la presión,
cambiándolas de a una. Además se simuló una
variación de la temperatura de
referencia modificando y simultáneamente. Los resultados
están en la Tabla 2. No coinciden exactamente porque los cálculos
analíticos se hacen en forma
genérica para toda la zona de trabajo.
El valor de referencia se tomó en:
la humedad de referencia es
.
Table 2:
Cálculo de Errores con Psicro.
Variable variada
Cantidad
w
+.36
9.02
4.60 %
-.06
8.65
0.34 %
+.10
8.69
0.81 %
-2%
8.84
2.55 %
En la Tabla 3 se resumen los errores
estimados en la medición de humedades y diferencias de humedad.
Table 3:
Errores en la Medición de W.
Med. Dif. W
Med. W
Midiendo P
11 %
6.2 %
Estimando P
11 %
8.5 %
Como se observa, es de suma importancia reducir el error en la determinación
de la temperatura termodinámica de bulbo húmedo. Para ello se debe analizar
detalladamente el efecto de la velocidad del aire, el tamaño del bulbo,
etc. Estas condiciones dependen del diseño físico del psicrómetro.
Se encuentran fórmulas de corrección en [5].
También es importante el conocimiento de la presión en el momento de
la medida siempre que no interesen solamente diferencias de humedades.
En tercer lugar es significativo el error producido por la
utilización de formulas aproximadas, este es el error más barato de evitar.
Next:Bibliography Up:PROPAGACION DE ERRORES EN Previous:ERRORES EN LA DETERMINACIONroot 2000-10-22