Proximo: Las Cartas Psicrométricas.
Superior: PSICRO Un programa para
Previo: Instalación.
Sub Secciones
El programa comienza identificando el sistema en que se ejecuta.
Si tiene alguna duda sobre el tipo de pantalla, pregunta.
Esto puede evitarse definiendo las variables de entorno adecuadas.
Luego pone su presentación y espera que se apriete una tecla.
Posteriormente entra en el menú principal.
Un aspecto a notar es que PSICRO no borra la
pantallas cuando empieza. Sus ventanas se abren y cierran dejando
intacto lo que había debajo.
Por eso el PSICRO.BAT incluye un comando CLS.
Si el usuario prefiere ver lo que tenía
en la pantalla antes de ejecutar PSICRO,
debe borrar el comando CLS.
- DEFINA NUEVA CARTA:
- Define una carta nueva y comienza a editarla.
Para ello se debe ingresar el nombre que va a llevar la
carta (hasta 8 caracteres). Con F2 se listan las cartas existentes.
Luego comienza a pedir el ingreso de la configuración deseada pidiendo
que se opte entre un conjunto de posibilidades para cada variable
que se lista a continuación:
- Datos a la Pantalla.
- Datos a la Impresora.
- Datos a un Archivo.
- Dibuja en la Pantalla.
- Dibuja en Archivo para ACAD.
- Densidad de Líneas en el Dibujo.
- Presión Atmosférica (% de la normal).
- Dibujo Líneas de Cl2Ca.
- Dibujo Líneas de TBH.
- Dibujo Líneas de Volumen.
- Precisión de cálculo.
- Temperatura máxima.
- Humedad máxima.
- Temperatura mínima.
- Tipo de pantalla.
En el capitulo ``Las Cartas Psicrométricas'' se detallan las opciones
de cada variable.
Con las flechas de arriba y abajo, o con ENTER es posible cambiar
las variables a configurar. Con ENTER se acepta el cambio y se pasa a la siguiente.
Con ESC se rechaza el cambio, permaneciendo el valor anterior.
Con F2 se ingresa al menú de opciones para cada variable.
En cualquier momento, con F10 se inicia la creación de la carta y con
F9 se vuelve al menú principal.
Ver la sección:`` Aspectos de uso del programa'' para detalles
sobre el ingreso de datos o sobre los menúes.
- SELECCIONE LA CARTA:
- Elige una carta ya creada como corriente.
Se presenta un menú donde se puede elegir entre las existentes.
Tener en cuenta que si una carta se crea con una pantalla, no se
podrá usar en una máquina con otro tipo de pantalla.
- AGREGUE PUNTOS A LA CARTA:
- Comienza el calculo de nuevos puntos en
la carta corriente.
- COPIE LA CARTA A:
- Copia la carta corriente en otra que se le indique.
Esto sirve para tener definidas unas cartas básicas limpias. Cada vez
que se quiere comenzar a dibujar una nueva carta se copia la básica, y se
selecciona la copiada. Con este método se ahorra tiempo.
El programa pide el ingreso del nombre de la nueva carta.
Con F2 se podrán listar las existentes.
- FIN:
- Abandona el programa y retorna al Sistema Operativo.
- SHELL:
- Permite salidas eventuales al Sistema Operativo. Con
EXIT se vuelve al PSICRO.
- INFORME DEL HARDWARE:
- Presenta información sobre la
máquina en que se está usando el PSICRO.
- PRODUZCA AUTOCAD:
- Si la carta corriente tiene la opción de
dibujo en AUTOCAD o CORELDRAW, produce el archivo *.dxf.
- BORRE LA CARTA:
- Elimina la carta corriente y sus archivos.
Cuando PSICRO pide un dato abre una ventana en la cual se puede o no
editar. Esta situación se indica en la ventana con
las palabras: Ingrese al menú de opciones con F2.; Ingrese al
menú de sugerencias con F2.; o nada.
Si aparece
Ingrese al menú de opciones con F2. no se podrá editar.
En ese caso se debe
entrar al MENU ejecutando F2 y elegir una opción.
Si aparace
Ingrese al
menú de sugerencias con F2. se podrá editar o elegir una opción del MENU.
Si no aparece nada no se podrá cambiar
el dato, sólo se presenta para información del usuario.
Dependiendo del tipo de
dato pedido dejará que se ingresen o no, números, letras o símbolos.
La edición del dato se hace similar al WordStar.
A continuación se listan los comandos disponibles:
- INS,
V:
- Cambia entre insert y overwrite.
- DEL,
G:
- Elimina el carácter bajo el cursor.
-
,
S:
- Mueve el cursor.
-
,
D:
- Mueve el cursor.
-
,
A:
- Salta una palabra.
-
,
F:
- Salta una palabra.
- Backspace
:
- Mueve el cursor eliminando el carácter.
- HOME,
Q
S:
- Vuelve al comienzo.
- END,
Q
D:
- Va al final.
-
END,
Q
Y:
- Borra desde el cursor hasta el final.
La aparición de un subrayado indica que no hay caracteres definidos en
esa posición. Si hay espacios
blancos no aparece subrayado.
Si está en modo ``insert'' y no hay subrayados no se podrá
agregar nada.
Subiendo y bajando con las flechas o el ratón se cambian los items del menú.
Con PgDn o PgUp se baja y sube y se
cambia el contenido de la ventana.
Cuando se ingresan caracteres busca el primer item que
coincida con la cadena ingresada o al siguiente más cercano según
orden alfabético.
Con ENTER se elige un item,. Con ESC se sale sin elegir nada.
El archivo de configuración se usa cuando se configura una carta
para tomar:
- Las opciones por
defecto.
- Las preguntas que pone el programa.
- Las opciones que se pueden elegir.
- Otros puntos relacionados.
Es modificable por el usuario dentro de pequeños
márgenes.
El formato es el siguiente:
El primer número indica el número de items a configurar.
Luego comienza una sucesión de items.
Cada item tiene 3 renglones.
No se puede variar el número de items, ni el orden, ni su significado.
La estructura de cada item discriminada renglón por renglón es:
- 1.
- Hay dos elementos: el primero
indica la opción por defecto; el segundo el mensaje que identifica la
variable de configuración.
Los dos elementos son modificables. Para
cambiar el primero se debe elegir una de las opciones (ver tercer renglón).
- 2.
- Hay dos números. Representan el ancho del campo a
editar y el tipo de datos que se puede ingresar.
El tipo de datos puede ser:
- 1: Alfabético.
- 2: Numérico.
- 4: Simbólico.
- 16: Gráfico.
- 32: Espacio blanco.
Se permiten sumas.
No se pueden cambiar.
- 3.
- Comienza con una letra. Pueden estar:
- S:
- Devuelve la cadena seleccionada.
- M:
- Devuelve el número de opción, independientemente del
contenido de cada una (por ende pueden modificarse los mensajes, pero
no su número ni su orden).
- C:
- El valor es calculado por el programa.
- D:
- Lista un directorio.
No se pueden cambiar.
Luego viene un número que indica cuantas opciones presenta el item y
la lista de items. Puede modificarse el número de items y
el contenido con algunas restricciones.
En el item de
Presión pueden agregarse todas las opciones que se quiera. En los de
Temperatura y Humedad también, pero deben ser múltiplos de 10. Además
deben estar
dentro del rango de validez del PSICRO.
Listado del archivo PSIDEF.PSI:
15
2, Datos a la Pantalla
2 1
M, 2, NO, SI
1, Datos a la Impresora
2 1
M, 2, NO, SI
2, Datos a un archivo
2 1
M, 2, NO, SI
2, Dibuja en la pantalla
2 1
M, 2, NO, SI
2, Dibuja en archivo para ACAD
2 1
M, 2, NO, SI
1, Densidad de lineas en el dibujo
4 1
M, 2, BAJA, ALTA
100, Presion atmosferica % de la standard
8 6
S, 2, 100, 86.59265
1, Dibujo lineas de Cl2Ca
2 1
M, 2, NO, SI
2, Dibujo lineas de TBH
2 1
M, 2, NO, SI
2, Dibujo lineas de VOL
2 1
M, 2, NO, SI
E, Precision de calculo (Exacto/Ideal)
1 1
S, 2, E, I
60, Temperatura maxima C (multiplo de 10)
2 2
S, 5, 30, 40, 50, 60, 70
30, Humedad maxima gr/Kgr (multiplo de 10)
2 2
S, 5, 20, 30,40,50, 10
0, Temperatura minima C (multiplo de 10)
3 2
S, 6, 0,10,20, -10,-20,-30
3, Tipo de Pantalla (automatico)
1 0
C, 1
Proximo: Las Cartas Psicrométricas.
Superior: PSICRO Un programa para
Previo: Instalación.
Diego Saravia 1996